lunes, 16 de junio de 2014

ENFERMEDAD ARTROSIS, ARTRITIS REUMÁTICAS. SISTEMA INMUNE, ALERGIAS, SINUSITIS , CONJUNTIVITIS, Y 500 MAS

ESTE TRATAMIENTO ES CURATIVO, ECONÓMICO  EFICAZ,

Algunos efectos de la Apitoxina


Estimular la corteza suprarrenal por la producción conveniente de corticosteroides;

Modular la inmunidad;
Rebajar el colesterol en sangre y disolver las placas de ateroma de las paredes vasculares;
Regularizar la presión arterial;
Influir en la acción anticoagulante y antiagregante;
Influir en la mielinización;
Regular las funciones del sistema gastrointestinal;
Ejercer una acción radioprotectora;
Reflejos.

El médico austriaco Phillip Terc, notó que sus pacientes de reumatismo experimentaron resultados positivos con las picaduras de abeja, también se ha estudiado para otras condiciones incluso la artritis reumatoide. Algunos informes publicados han mostrado que el veneno es prometedor en esta enfermedad.


Según los resultados de este estudio, las inyecciones terapéuticas de veneno de abejas en los pacientes con Esclerosis Múltiple son eficaces, disminuyendo la debilidad funcional causada por la enfermedad en los pacientes.

La encuesta ROSS, analizada estadísticamente usando el test no paramétrico de Friedman, mostró mejoras significativas en equilibrio, coordinación, control de vejiga e intestino, fuerza muscular de extremidades inferiores y superiores, fatiga, paciencia, espasmos y entumecimiento luego de transcurridos los 12 meses de esta investigación utilizando inyecciones de veneno de abejas.Dilatantes
Sobre los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación
Anticoagulante
Acción inactivamente en la tromboplastina plasmática y tisular y disminuye la actividad trombínica.
Estimulante
Activa la producción de corticosteroides endógenos.
Muestra efectos hemorrágicos e influye en el sistema de la hipófisis y la corteza suprarrenal. Es hipotensor .
Neurotropico
Mejora el metabolismo del sistema nervioso central y periférico.
Acción suprarrenal
Elimina la depresión producida por la acción de hormonas esteroides.
Acción fibrinolítica
Ejerce actividad fibrinolítica de la sangre reduce el estado pretrombótico y tromboflebíticos.
Otras acciones
Bacteriostática. Anestésica local. Antirreumático. Acción sobre el sistema hipofisoadrenal. Expansivo de vasos sanguíneos. Inhibe el edema. Estimulante de la actividad endorfinica.Propiedades Farmacológicas, efectos y acciones de la Apitoxina:
Antibiótico, antibacteriano, antiinflamatorio, efecto citostatatico, mejora la condición general del cuerpo (potchinkova), mejora la longevidad a través de la hipertermia  (Yan Ruiyu), mejora la potencia física (Partheniu), efecto rejuvenecedor sobre la piel, regula el ritmo cardiaco, elimina la arritmia, aumenta la producción de jugo gástrico, baja la alta presión sanguínea, dilata las arterias del cerebro, aumenta el flujo sanguíneo, disminuye el nivel de colesterol, activa el sistema inmunológico, anticoagulante, causa despolarización de las membranas estimulantes de las fibras nerviosas, estimula e intensifica la actividad del sistema adrenal pituitario, etc..
El veneno de Abeja (disponible en la abeja viva o en forma inyectable), tiene una larga tradición como remedio popular para la artritis y otras enfermedades degenerativas. Resulta interesante saber que recientemente se le ha asignado propiedades antiinflamatorias, analgésicas e inmunoestimulantes.
Estos atributos terapéuticos comprueban su eficacia en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades.¿Cuál es la historia de la Apicultura?
El uso medicinal de la miel de abeja (Apiterapia) se remonta a la Antigua China, a Hipócrates, a los escritos de la Biblia y el Korán, hasta nuestros días. A pesar de la fuerte tradición casera, la Apiterapia recién va en busca de la "investigación" del veneno de abeja en EEUU. Este no es el caso de Asia (Japón, Corea, China), Rusia, Europa del Este (Alemania, Suiza, Francia).
Durante los últimos 60 años más de 1.500 artículos sobre veneno de abeja han sido publicados dentro de la Literatura Científica. Con la AAS muchísimos médicos están practicando la Apiterapia y pueden ofrecer información clínica al respecto.
¿Que es el veneno de Abeja y cómo funciona?
A pesar de que varios experimentos han demostrado que el veneno de abeja entero es lo más útil clínicamente, un número de investigadores han fraccionado miel de abeja y descripto 18 componentes farmacológicos activos. El veneno de abeja entero se puede dividir en pequeñas fracciones moleculares (melitina, apamina, adolapina, fracción Oa) y en fracciones moleculares altas (fosfolipasa El veneno es un poderoso bactericida y antiflamatorio.
La Adolapina inhibe la conversión del ácido arácnidonico a Prostaglandino E2 mejor que la aspirina. Inhibe la actividad de la primera enzima en el sistema prostaglandino sintético llamado "cycloxygeneasa". Esto sirve tanto como antiinflamatorio o como analgésico
Ha sido demostrado que el veneno de abeja posee efectos terapéuticos locales y sistémicos. Las propiedades sistémicas antiflamatorias incluyen la estimulación de cortisol endógeno vía eje, hipotálamo- pituitario-adrenal. La acción local antiinflamatoria consiste en las respuestas inmuno-celulares del cuerpo o una proteína externa (veneno de abeja). Específicamente el veneno de abeja ejerce la estabilización de la membrana lisosomal, la inhibición de la producción de superóxido, la inhibición de la actividad fagocítica de los leucocitos, vía la estimulación de glucocorticoide y adrenalina y la inhibición de la NSAIDS.
Experimentos han demostrado que el veneno de abeja es mucho más potente como agente antiinflamatorio que las drogas comúnmente utilizadas (bancos).

Hay grandes diferencias entre el veneno de abeja y las drogas comúnmente utilizadas como antiinflamatorios. Primero que todo el veneno de abeja actúa indirectamente en el problema porque alienta al cuerpo a hacer su propio trabajo de sanación.
Ha sido demostrado que el veneno de abeja posee efectos terapéuticos locales y sistémicos. Las propiedades sistémicas antiflamatorias incluyen la estimulación de cortisol endógeno vía eje, hipotálamo- pituitario-adrenal. La acción local antiinflamatoria consiste en las respuestas inmuno-celulares del cuerpo o una proteína externa (veneno de abeja). Específicamente el veneno de abeja ejerce la estabilización de la membrana lisosomal, la inhibición de la producción de superóxido, la inhibición de la actividad fagocítica de los leucocitos, vía la estimulación de glucocorticoide y adrenalina y la inhibición de la NSAIDS.Experimentos han demostrado que el veneno de abeja es mucho más potente como agente antiinflamatorio que las drogas comúnmente utilizadas (bancos).

Hay grandes diferencias entre el veneno de abeja y las drogas comúnmente utilizadas como antiinflamatorios. Primero que todo el veneno de abeja actúa indirectamente en el problema porque alienta al cuerpo a hacer su propio trabajo de sanación.
Esto es muy diferente a las drogas que atacan el problema directamente (por ej.: atacan el germen) y a la larga estas drogas entrenan al sistema inmune a tornarse apático o indiferente. Metafóricamente, imagine al hermano menor (sistema inmune) con un matón acechándolo (enfermedad). Si el hermano mayor (antibiótico) siempre lo defiende del matón, el hermano menor no aprende a defenderse por sí mismo.
Esas drogas crean dependencia (apatía inmune) mientras que el veneno de abeja alienta la autoconfianza.Una comparación del perfil de los efectos colaterales del veneno de abeja versus otros antiinflamatorios es importante de tener en cuenta. Tome como ejemplo la cortisona, el antiinflamatorio más potente del mercado. Sus efectos colaterales incluyen humor irritante, depresión, fatiga, retención de líquidos, ganancia de peso, etc. El veneno de abeja (que produce cortisol endógeno) tiene un sorprendente efecto diferente. Los pacientes sienten un incremento de la energía, normalización de la presión sanguínea y mejor estado anímico. Es más, la cantidad de veneno de abeja necesario para la antinflamación es de 100 a 10.000 veces menor que la dosis requerida por otros estabilizadores de la membrana (glucorticoides, NSAIDS).
Finalmente no se han reportado incidentes de síntomas "cushing aid", resultantes de la estimulación del sistema hipotalámico - pituitario - adrenal causado por este tratamiento. Equivalente dosis de corticoides tienen, sin embargo, los bien conocidos y desalentadores efectos colaterales.
Dr. Eduardo KatsiyannisEl veneno de las abejas, viene siendo estudiado desde hacen varias décadas y usado para finalidades terapéuticas, principalmente en Europa y Rusia.
En el Brasil, el interés por el veneno de las abejas y sus aplicaciones aumentó después de la introducción de las "abejas africanas" en 1957.
Estudios revelaron que no existen diferencias entre el veneno de la "africana" y de la "italiana". (Mello, 1970).

Muchas otras aplicaciones han sido relatadas, incluyéndose terapias para: 
  Control y permeabilidad de los vasos capilares; 
  Disturbios otorrinolaringológicos;   Enfermedades ginecológicas;   Tuberculosis;   Herpes ocular;   Esclerosis múltiple;   Lipemia;    Estimulación de las funciones sexuales;   Infecciones bacterianas y por hongos;   Inhibición a la propagación y metástasis de células tumoral                            CUANDO ESTAMOS ENFERMOS HAY TENER EN CUENTA NUESTRO ANIMO, HAY TRATAR DE ESTAR BIEN  ESPIRITUALMENTE,   HAY ESTAR ABIERTOS  HA CONSEJOS, NO HAY AFERRAR EN SUS IDEAS ENOJOS, PREGUNTAS ? POR QUE YO ?  , DIGAMOS NO HAY SER UNA PERSONA  TERCA, HAY TENER  DIOS  EN PRIMER PLANO, DESPUÉS ACETA  LOS CONSEJOS MÉDICOS, HAY QUE  HACE TAL COMO LO DICE. NO COMO TE PAREZCA,  Y EL TEMA DEL DEL CUERPO CUANDO UNA ARTRITIS INFLAMA TIENE UN TIEMPO PARA DESINFLAMAR ES MUY DOLORIDO, Y EL TRATAMIENTO ESTA CON , TOXINA DE ABEJAS, OTRA MUY BUENO ES  SACAR EL GAS UN AIRE ESTA ENTRE EL LIQUIDO QUE LUBRIFICA, LOS CARTÍLAGOS HUESO,  HAY TRATAR CON GRAVIOLA, PASTILLA, TE , JUGO, COMO SEA PERO MODERADO, UN SUPLEMENTO PARA LOS MÚSCULOS, PERO SOBRE TODO HACER CORRECTOR TODO EL TRATAMIENTO,  Y LOS DIGO ES EFICAZ,  HA COMPROBADO CON MI ESPOSO. OTRA COSA, LA PERSONA ENFERMA HAY ESTA SIEMPRE ACOMPAÑADA POR SU PARIENTE , ESPOSO , ESPOSA,  HA SI ES MAS LEVE PARA EL ENFERMO PASAR POR ESTA SITUACIÓN ,  MUCHAS VECES SON MUY AGRESIVO VERBALMENTE, ES MAS POR EL DOLOR , NO HAGA CASO QUIEN LO ACOMPAÑES, BUENO LOS DEJO MIS SALUDOS Y MUCHAS BENDICIONES!!!!!!!!!!!   www.apiterapiavalencia.com    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario